La mente en construcción: la importancia del razonamiento lógico-matemático
Más allá de los números: razonamiento lógico para la autonomía
El desarrollo del pensamiento lógico-matemático es un pilar fundamental en la educación de cualquier niño. Sin embargo, para aquellos con discapacidad intelectual, este trabajo cobra una relevancia aún mayor, convirtiéndose en una herramienta esencial para su autonomía, inclusión y calidad de vida. En este contexto, el servicio de Intervención utiliza metodologías y materiales innovadores con el fin de transformar la manera en que los niños y jóvenes comprenden y se relacionan con el mundo de los números y la lógica.
El razonamiento lógico-matemático va más allá de la simple capacidad de calcular. Implica la habilidad de identificar patrones, clasificar, seriar, establecer relaciones de causa y efecto y, sobre todo, resolver problemas de la vida cotidiana ¿Quién no necesita hacer cálculos para ir a la compra, medir una distancia o calcular el tiempo de espera del tren?
Tradicionalmente, la enseñanza de las matemáticas se ha basado en conceptos abstractos, lo que puede suponer una barrera significativa para las personas con discapacidad intelectual. La necesidad de un enfoque más concreto, manipulativo y multisensorial es, por tanto, fundamental.
Los profesionales del servicio de Intervención se convierten en aliados, facilitadores y guías del aprendizaje. Creando un ambiente lúdico y de confianza, donde se proponen actividades significativas y retadoras.
Porque las matemáticas y el razonamiento nos enseñan que todos los problemas tienen solución.
Más información: