Actualidad

Lectoescritura

Entrevista a Virginia Pastor y Elena López-Riobóo sobre lectoescritura en RNE

Dale al play y conoce más sobre el método de lectoescritura de Down Madrid 

 

Alfredo: Leer y escribir son dos de las primeras destrezas que aprenden niños y niñas en las aulas. Son herramientas que les servirán para seguir sumando conocimientos a lo largo de su vida. Los cambios sociales y educativos han permitido terminar en pocas décadas con las elevadas tasas de analfabetismo. De esto vamos hoy.

Itziar Jiménez Berrón buenas noches, ¿Cómo estás?

[Extracto película de Cantinflas]

Itziar: Hola Alfredo, buenas noches.

Escuchamos aquí al grande Mario Moreno, Cantinflas que en la película el analfabeto nos mostraba las dificultades que encuentra un adulto que no maneja la lectoescritura para desenvolverse en su día a día. Como decías cada vez son menos las personas que llegan a adultas a conocer estas herramientas. Pero si existe un colectivo que encuentra verdaderas dificultades a la hora de enfrentarse a un texto escrito.

Aprender a leer o escribir a veces es un reto muy costoso y otras veces imposible para las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales.

Alfredo: Sí, pero afortunadamente se trabaja con mucho ahínco para inventar nuevas técnicas que les ayuden a adquirir esas destrezas y sobre esto no van a hablar hoy las dos invitadas que nos acompañan el estudio.

Que son Virginia Pastor que es logopeda en centro educación especial Carmen Fernández-Miranda y Elena lopez-Riobóo que es también logopeda de formación y es la Coordinadora del Centro de Atención Temprana.

Itziar: Bueno Virginia cuéntanos en primer lugar ¿En qué consiste el sistema de lectoescritura dirigido a personas con discapacidad intelectual? ¿Cómo es?

Virginia: Hola Itziar, buenas noches. Pues estamos en ello, estamos preparando un método que es sistemático y organizado que recógelo que llevamos haciendo mucho tiempo profesores, logopedas, orientadores… Es un método sintético, ya que parte de elementos más simples para llegar a partes más complejas y para que la comprensión sea desde el principio.

Lo que queremos es que los alumnos y las alumnas tengan un almacén de palabras lo más grande posible, es fonético porque se trabaja con el sonido de cada letra y a través de estrategias visuales también para ayudar a crear una imagen mental de los sonidos y es multisensorial, porque se trabaja desde lo auditivo, lo visual lo propioceptivo y lo táctil. Hay también un trabajo muy específico y sistemático de conciencia fonológica. De esas habilidades para para comprender que las palabras están formadas por sílabas y están formadas por sonidos.

Alfredo: La tipología que habéis escogido es una que se utiliza con personas con dislexia ¿verdad? ¿Qué particularidades tiene? ¿Cómo es?

Virginia: Se llama sarakanda y efectivamente la diseñó un padre que su hijo tenía dislexia y lo bueno de esta grafía y por lo que es muy adaptada para nuestros alumnos y nuestras alumnas es que las letras están separadas, con lo cual ellos por sus problemas o por sus dificultades perceptivas les ayuda mucho y son muy claros los rasgos perceptivos de cada grafía.

Alfredo: Elena vuestra idea no sólo tiene en cuenta lo visual, lo decía ahora decía ahora Itziar, sino que incluís estrategias multisensoriales en el aprendizaje ¿En qué consiste? ¿Cómo lo hacéis?

Elena: Nuestra idea es que tengan información por cuantos más canales mejor, entonces no sólo necesitamos lo auditivo para que entiendan que los sonidos cada uno es diferente, y se articula de modo diferente, sino que además tiene la representación visual que les ayuda para tener una mejor memoria, incluso lo propioceptivo, que puedan formar las letras o trabajar con las letras hasta de manera manual.

Itziar: ¿Y esto cómo se hace? la parte táctil digamos que puede ser la más diferente.

Virginia: Pues la parte táctil trabajamos muchas veces con las letras hechas en lija, con las letras hechas en plasti para que y sea un poco la propiocepción de cómo es la letra, como es la grafía.

Luego también usamos muchos apoyos gestuales que es el cómo se representa cada sonido.

La “k” tiene un sonido que recuerda al punto y al modo de articulación y han sido signos muy cuidados y muy elaborados por el equipo de logopedia de uno de los centros y validados también con el alumnado.

Entonces les ayuda mucho a evocar cómo se escribe el sonido.

Alfredo: ¿A quién va dirigido el sistema? ¿La idea es utilizarlo con niños pequeños? Escuchábamos antes ese audio de la película de Mario Moreno, Cantinflas ¿La idea es utilizarlo con niños pequeños? ¿También con adultos? ¿Vale para todo el mundo? ¿o hay que adaptarlo?

Elena: La idea es utilizarlo con todos. Yo creo que lo que hay que tener en cuenta es que la lectura es una actividad realmente compleja dónde ponemos en marcha muchas operaciones cognitivas que podríamos resumir en cuatro procesos: proceso perceptivo dónde la persona tiene que reconocer los símbolos y las palabras, un proceso léxico que tiene que entender cada una de las palabras y relacionar las palabras en una frase, que sería el proceso sintáctico y luego darle significado, darle sentido a esto y comprender lo que estamos recibiendo incluso ponerlo en relación con el conocimiento que tenemos del mundo.

Nuestros alumnos normalmente no saben leer, entonces tenemos edades comprendidas desde los seis hasta los veintiún años en los colegios. Como estos procesos son tan complejos nosotros lo que buscamos es que el método responda a cada uno de estos procesos y que no sea un método infantil, es decir, que las imágenes o los materiales que utilicemos los puedan utilizar cualquiera y que el alumno que está aprendiendo a leer con 17 años no sienta que está haciendo una cosa de pequeños.

Alfredo: Que importantes es eso, que no se sientan excluidos del proceso, por así decirlo. Ya sé que me está costando, encima no me rebajes la edad que tengo.

Elena: Y es que para cualquier aprendizaje lo más importante es la motivación, si ven que es algo de pequeños o que piensan que ya deberían saber, nos encontramos con un poco de rechazo.

Itziar: Comenzamos esta charla comentando que las personas con discapacidad intelectual tienen, por lo general mayores dificultades de aprendizaje. En el caso concreto de la lectoescritura ¿Cuáles son esas barreras que suelen encontrar?

Elena: Por lo general, las persona con discapacidad es intelectual tiene dificultades en distintos procesos cognitivos como la memoria, la atención, el procesamiento de la información vía auditiva, ya que como articulan mal, el feedback que tienen es de una mala articulación y al final es eso lo que se queda.

Cuando yo tengo una memoria secuencial auditiva cortita, todas las palabras gramaticales: los determinantes los artículos, el, a, para. no tienen contenido y un encuentro con qué relacionarlas, entonces todo esto es muy complejo.

Como ya hemos visto los cuatro procesos que intervienen en la lectura, ya va a depender de la peculiaridad de cada uno de los alumnos, es decir, dependerá de las posibles individuales y de donde tengan mayor necesidad. Al final, aunque es un método para todos, en la enseñanza tenemos que individualizar.

Itziar: Elena, aprender a leer y escribir es muy importante para desenvolverse con éxito en la vida ¿De qué manera en concreto puede ayudar a las personas con discapacidad intelectual?

Elena: Bueno yo creo que lo podríamos trasladar a la población en general. Yo creo que lo más importante es entender que la lectura siempre ofrece un modelo de lenguaje correcto. Si tienes las frases siempre bien organizadas, bien estructuradas, frases largas, un vocabulario más rico… cuando aprendes a leer el modelo para la persona con discapacidad intelectual es siempre el de una estructura bien organizada y sin errores. Yo creo que eso lo que favorece.

Luego por supuesto, el incluir en tu día a día aprendizajes y conocimientos más ricos, aportar reflexiones, entender el punto de vista del otro, cultura… ¿Qué te ofrece la lectura? Todo.

Alfredo: Virginia, de momento este sistema no se ha implantado de manera sistemática ¿Cuándo pensáis hacerlo? ¿Cómo tenéis pensado hacer el camino por el que avanza y crece este sistema?

Como he comentado antes hay muchas cosas que ya se están haciendo, no de forma tan organizada y tan sistemática como pretendemos en nuestro sistema. La idea es que a corto o medio plazo ir validándolo con los alumnos.

Alfredo: Una pregunta ¿Hay literatura adaptada?

Elena: Es verdad que se frustran, pero ahora gracias a la convención y a este crecimiento de utilizar la lectura fácil como herramienta de trabajo. Es verdad que ya existen asociaciones de lectura fácil y distintas colecciones, desde barco de vapor a kalandraka, ha muchas, no son las únicas y algunas que acompañan incluso con audiolibros de tal manera que si en la parte más mecánica de la lectura, pueden escuchar en el audiolibro y ya entienden bien lo que están leyendo.

Alfredo: Quería para terminar pediros una reflexión personal. Aquí cualquier avance tiene que ser algo titánico, maravilloso, fantástico… ver cómo nace un lector ¿Cómo lo metabolizáis vosotras?

Virginia: Es un orgullo sobre todo saber que la persona lo ha conseguido con su esfuerzo y con el nuestro.

Elena: Lo mejor es ver sus caras… cuando ellos empiezan a leer y se dan cuenta que están leyendo y de repente acceden a al significado y la emoción… es increíble. Hay veces que lloramos y nos reímos con los padres también. Los padres que son el gran apoyo y el empuje de los chicos. La verdad es que es emocionante. Es una gozada.

Alfredo: Sin duda y lo transmitís, la verdad. Virginia Pastor, logopeda del centro educación especial Carmen Fernández- Miranda y Elena López-Riobóo Coordinadora del Centro de Atención Temprana de Down Madrid, muchas gracias a las dos, de verdad, por el esfuerzo, por la visita y por explicarlo. Os esperamos más adelante para que nos contéis como va funcionando este sistema de lectoescritura.

 

Deja un comentario